NOSOTRXS
Somos un equipo multidisciplinario e interinstitucional de docentes - investigadoras y personal no docentes de la Facultad de Ingeniería de la Unicen y docentes de escuelas de educación secundaria, especialistas en Didáctica de la Física, Didáctica de la Matemática y Desarrollo de Tecnología Educativa. Nos unen las ganas de trabajar en pos de generar propuestas de enseñanza y recursos tecnológicos que promuevan la enculturación científico tecnológica de nuestrxs niñxs y jóvenes.
-
Dra. en Educación Científica Bettina Bravo (directora de Ipact)
-
Dra. en Enseñanza de la Física Yésica Inorreta (co directora de Ipact)
-
Lic. en Matemátca Adriana Sequeira
-
Ing. Química Alicia Gaisch
-
Mg. en Enseñanza de la Matemática Ana Mabel Juárez
-
Esp. en Enseñanza de las Ciencias Beatríz Boucíguez
-
Dra. en Enseñanza de la Matemática Estefanía Laplace
-
Esp. en Enseñanza de la Matemática Mariano Ferreyro
-
Prof. de Matemática Yésica Natalia Aispún,
-
Dr. en Física Federico Ortega
-
Prof. de Física Franco Solari
-
Prof. de Física y Química Mariné Braunmüller
-
Prof. en Física y Química María Montero
-
Profesora de QUímica Yanina Jara
-
Prof. de Química Gabriela Guinder
-
Prof. de Matemática Yésica Natalia Aispún,
-
Prof. de Física y Matemática Maimara Pizzano
-
Ing. Eugenia Borsa
-
Dra. en Ingeniría Gisela Portela
-
Ing en Sistema María José Bouciguez
-
Ing. Civil Mariela Stiebeck
-
Ing. Electromecánico Raúl Romero
-
Dr. en Ingeniería Sebastián Villar
-
Lic en Seguridad de Higiene Gerardo Langiano
-
Secretaría de SEVyT Laura Ayesa

NUESTRO PROYECTO
Desde el proyecto de Extensión Universitaria IpACT, reconocido por la FIO a partir del año 2016 (mediante Res. CAFI N° 323/16 y 077/21) se busca gestar, gestionar y realizar tareas de innovación educativa basadas en la investigación tendientes a propiciar la enculturación científica-tecnológica de niños, jóvenes y adultos y la formación científica, tecnológica y didáctica continua de los docentes de distintos niveles educativos. A su vez, se busca transferir los resultados de las innovaciones al entorno educativo real e inmediato; lo que permite consolidar los vínculos entre la FIO y las distintas instituciones educativas de Olavarría y la zona, a la vez de dar sentido y contexto a la investigación educativa.
-
Diseñamos, bajo el paradigma de Investigación Basada en Diseño, materiales científicos y didácticos y dispositivos tecnológicos (tanto para entornos reales como virtuales) dirigidos a docentes y alumnos de nivel inicial, primario, secundario y superior (terciario y universitario).
-
Compartimos con docentes y futuros docentes de Física, Tecnología y/o asignaturas afines, los materiales diseñados y los fundamentos científico, didácticos y tecnológicos subyacentes, a partir de cursos y talleres de actualización.
-
Realizamos un acompañamiento continuo a aquellos docentes que implementen en el aula las innovaciones diseñadas, lo que implica un trabajo cooperativo y reflexivo que permita evaluar la propia practica y la potencialidad de los materiales diseñados para favorecer el aprendizaje deseado.
-
Evaluamos, a partir de la implementación de proyectos de investigación didáctica, la potencialidad de las innovaciones propuestas.
-
Difundimos, cooperativamente junto a los docentes de los distintos niveles involucrados, los resultados arribados a partir de la experiencia compartida.
-
Gestamos y/o gestionamos actividades diversas dirigidas al público en general (charlas, talleres, escritos en medios de comunicación….) en donde se aborden temáticas científico – tecnológicas de interés y actualidad y con el fin de divultar el saber de las ciencias.
lAS PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS

lOS SUBPROYECTOS
Para alcanzar el objetivo general de IpACT hemos definido distintas líneas de trabajo que persiguen objetivos específicos:
-
SUB-PROYECTO 1: FÍSICA Y TIC EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
-
Diseñar iterativamente propuestas de enseñanzas (PE) y materiales didácticos asociados (MD) a fin de favorecer el aprendizaje de la física en educación secundaria, atendiendo a las problemáticas e inquietudes manifestadas/reconocidas por docentes en ejercicio.
-
Compartir los fundamentos teóricos/didácticos/tecnológicos que subyacen a las PE y MD diseñados, a partir de cursos/talleres de actualización docente.
-
Acompañar la implementación de Propuesta de Enseñanza y Recursos didácticos tecnológicos diseñados y evaluar su potencialidad para favorecer los aprendizajes deseados.
-
-
-
SUBPROYECTO 2: ALFABETIZACIÓN DIGITAL (AD).
-
Diseñar Propuesta de Enseñanza (PE) y Materiales Tecnológicos Educativos (MTE) para favorecer el desarrollo del AD en estudiantes de distintos niveles educativos.
-
Compartir los fundamentos científicos, didácticos y tecnológicos de las PE y MTE diseñadas con docentes de niveles preuniversitarios a través de cursos de actualización y formación.
-
Acompañar la implementación de aquellos docentes que deseen llevarlas al aula.
-
-
-
SUB-PROYECTO 3: GEOMETRÍA, PAPELES Y ORIGAMI
-
Difundir y promover el uso del origami como una herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría de forma lúdica.
-
Presentar, a través del dictado de talleres, una propuesta alternativa para construir, deducir y justificar conceptos de la geometría plana y espacial.
-
-
-
SUB-PROYECTO 4: ACERCANDO LA ESTADÍSTICA A OTROS ÁMBITOS Y NIVELES EDUCATIVOS
-
Satisfacer la demanda de instituciones o personas del ámbito público y/o privado que requieran del capacitarse en temas estadísticos.
-
Dictar, a demanda, cursos destinados a docentes y/o alumnos de otros niveles educativos.
-
-
-
SUB-PROYECTO 5: ¡EUREKA, JUEGOS CONECTADOS!
-
¡Desarrollar cursos de actualización y capacitación docente para favorecer el uso de la plaza científica “Eureka, ¡Juegos conectados!” como recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias y la tecnología en educación primaria y educación secundaria.
-
-
-
SUB-PROYECTO 6: MATEMÁTICA PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD
-
Concretar la vinculación entre el Programa Institucional para Ingresantes de la FIO con la Escuela Secundaria compartiendo las acciones que se llevan adelante en dicho proyecto institucional.
-
Desarrollar cursos de Matemática destinados a estudiantes del último año de la Escuela Secundaria, potenciales ingresantes a carreras científico tecnológicas en general y Facultad de Ingeniería en particular.
-
Desarrollar talleres de capacitación y/o actualización destinadas a docentes de Matemática que se desempeñen en el ciclo superior de la Escuela Secundaria con orientación en Ciencias Naturales y estudiantes del Profesorado de Matemática del Instituto de Formación Docente No. 22 de Olavarría.
-
-
-
SUB-PROYECTO 7: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
-
Diseñar iterativamente propuestas de enseñanzas (PE) bajo la metodología STEM a fin de favorecer un aprendizaje integral de las ciencias en carreras científico tecnológicas y/o de formación docente de disciplinas afines.
-
Compartir los fundamentos teóricos/didácticos/tecnológicos que subyacen a las PE a partir de cursos/talleres de actualización docente.
-
Acompañar la implementación de Propuesta de Enseñanza diseñadas y evaluar su potencialidad para favorecer los aprendizajes deseados.
-


